Cuando se tiene diabetes, el nivel de azúcar/glucosa en la sangre está muy elevado. Con el paso del tiempo, esto puede causar problemas en ciertas partes del cuerpo, tales como los riñones, los nervios, los pies y los ojos. Tener diabetes también puede aumentar el riesgo de tener enfermedades cardíacas y trastornos óseos y articulares.
Otras complicaciones a largo plazo de la diabetes incluyen problemas con la piel, problemas en el aparato digestivo, disfunción sexual y problemas en los dientes y las encías.La buena noticia es que la mayoría de las complicaciones ligadas a la diabetes pueden ser evitadas, disminuidas o retrasadas si la diabetes es detectada y tratada con tiempo y en forma correcta. La clave está en mantener los niveles de azúcar/glucosa en la sangre lo más cercano a lo normal ya que casi todas las complicaciones de la diabetes están relacionados con tener mucha glucosa en la sangre.
Otros consejos que se deben seguir para evitar o retrasar las complicaciones son:
- Mantener un peso corporal saludable.
- Dejar de fumar.
- Alimentarse saludablemente.
- Bajar la presión arterial.
- Ejercitarse saludablemente.
Cada vez que el diabético “no se sienta del todo bien” y no pueda explicar la razón, hay que consultar con el médico. Los principales signos de una complicación son:
- Problemas de la visión como visión borrosa, ver “puntos” o “flashes”.
- Fatiga inexplicable.
- Incomodidad o molestia en las piernas al caminar.
- Insensibilidad o sensación de hormigueo en pies y manos.
- Dolor de pecho.
- Cortadas o heridas que se mantienen infectadas o toman demasiado tiempo en curarse.
Mientras más conozca de las complicaciones de la diabetes, más conocerá sobre cómo prevenirlas.Las principales complicaciones de la diabetes son:
- Enfermedades cardiovasculares
- Retinopatía
- Nefropatía
- Neuropatía
- Infecciones
- Dermopatía
Enfermedades cardiovasculares
Cuando hay muchos lípidos (grasas) en la sangre, tales como colesterol y triglicéridos, estos se adhieren a las paredes de las arterias. Cuando hay diabetes, se afecta el número y forma de las proteínas que transportan los lípidos, dándoles más probabilidad de causar daño, lo que a su vez causa que los vasos sanguíneos se estrechen. Todo esto lleva a una enfermedad cardiovascular. Cuando los vasos sanguíneos se estrechan o tapan, el suministro de sangre al corazón, cerebro, tejidos y órganos se ve restringido.
Si no llega suficiente sangre al corazón, se produce una angina. Si la sangre deja de llegar al corazón, se produce un infarto. Si la sangre no llega al cerebro, se sufre un infarto cerebral. Si la sangre no llega a las piernas, se produce un dolor de piernas llamado claudicación intermitente.Por esto es muy importante cuando se tiene diabetes no solamente vigilar el nivel de azúcar en la sangre, sino cuidar la dieta, procurando que la misma sea baja en grasas y carbohidratos.
Por otra parte, la hipertensión (o presión arterial alta o elevada) también contribuye a las enfermedades cardiovasculares e incrementa el riesgo para otras complicaciones de la diabetes. Cuando hay hipertensión, el corazón debe trabajar más fuerte de lo usual, lo que produce un estrés extra a las arterias. Si todo esto sucede por mucho tiempo, se forma un ateroma que puede causar que las arterias se bloqueen completamente. Para prevenir enfermedades cardiovasculares, se recomienda lo siguiente:
- Dejar de fumar.
- Reducir los niveles de colesterol.
- Mantener la presión arterial <130/80 mmHg.
- Reducir los niveles de glucosa en la sangre.
- Hacer ejercicio.
- Tomar aspirina (consulte esto con su Médico).
Retinopatía diabética
La retinopatía diabética es el daño a los vasos sanguíneos de la retina. La retina es la capa de tejido en la parte posterior del interior del ojo que transforma la luz y las imágenes que entran al ojo en señales nerviosas que son enviadas al cerebro.La retinopatía diabética es una de las principales complicaciones de la diabetes.
El 50% de los diabéticos presentan esta enfermedad de la retina cuando la diabetes lleva aproximadamente unos 15 años de evolución. En los países desarrollados, la retinopatía diabética es la primera causa de ceguera en las personas menores de 60 años.Se recomienda visitar al oftalmólogo si:
- La visión se vuelve borrosa.
- Si tiene problemas para leer.
- Se está viendo doble.
- Hay dolor en uno o ambos ojos.
- Se siente presión en sus ojos.
- Ven puntos flotantes.
- Pierde la visión periférica.
Para evitar la retinopatía diabética es indispensable un perfecto control de la diabetes y de la presión arterial. Como mínimo una vez al año se debe consultar con el oftalmólogo para revisar: fondo de ojo, medida de la tensión ocular, medida de la agudeza visual, estado de la mácula, angiografía (1)
de la retina (según la opinión del oftalmólogo).
(1)
La angiografía es un examen oftalmológico que frecuentemente se practica en el marco de la vigilancia de la diabetes. Permite analizar de manera más precisa las lesiones de la retina y de seguir su evolución. El tratamiento de la retinopatía diabética es la fotocoagulación con láser (con la ayuda de un aparato que emite rayos luminosos se destruyen las lesiones y las cicatrizan).
Nefropatía diabética
Es la complicación renal de la diabetes donde se ven afectados los vasos de los riñones y puede llevar a una insuficiencia renal. En la nefropatía, los vasos capilares de los riñones no pueden limpiar las impurezas de la sangre y permiten que algunos desperdicios se mantengan en la sangre, cuando debieran desaparecer. A su vez, algunas proteínas y nutrientes que debieran permanecer en la sangre, se pierden a través de la orina.
El 25% de los diabéticos tipo 2 pueden presentar una nefropatía diabética.La nefropatía diabética no presenta síntomas al principio de su aparición. Como no hay síntomas, la presencia de proteínas en la orina permite la mayoría de las veces el diagnóstico de la nefropatía.Como en las otras complicaciones de la diabetes, lo mejor para prevenirla es mantener los niveles de glucosa en la sangre en los niveles normales. También es importante mantener la presión arterial en sus niveles normales, ya que si la misma está muy alta, se produce mayor daño a los vasos capilares de los riñones.Es importante tomar un examen de orina al menos una vez al año.
Neuropatía diabética
Es el daño a los nervios del cuerpo que ocurre debido a niveles altos de azúcar en la sangre por la diabetes. La neuropatía diabética afecta al 50% de los diabéticos y se suele encontrar en diabetes de más de 20 años de evolución. La neuropatía periférica afecta a las extremidades inferiores de la siguiente manera:
- Disminución de la sensibilidad al dolor: la persona diabética pierde la sensibilidad a los traumatismos que afectan a los pies (golpearse, uñas arrancadas, etc.)
- Disminución de la sensibilidad al calor.
- Sequedad de la piel que provocará fisuras que pueden ser el origen de infecciones.
- Mala irrigación de los pies que puede condicionar la aparición de pie diabetico.
- Deformaciones de los pies, callosidades.
Al igual que con las demás complicaciones de la Diabetes, la mejor forma de prevenirla es mantener los niveles de azúcar normales. También es importante dejar de fumar y ejercitarse regularmente para mantener el sistema nervioso en condiciones saludables.
Infecciones
Los altos niveles de azúcar en la sangre aumentan el riesgo de infecciones. El exceso de glucosa en la sangre hace que los glóbulos blancos sean menos efectivos (los glóbulos blancos son los que defienden de infecciones causadas por bacterias, virus y hongos) y por lo tanto el cuerpo está más vulnerable a sufrir de infecciones. Los diabéticos son más propensos a tener infecciones en la boca, oídos, encías, pulmones, piel, pies y áreas genitales.
Si a esta propensión a las infecciones agregamos la neuropatía, la situación se complica más. Cuando se tiene neuropatía, se puede perder la sensibilidad en brazos, piernas y pies y es probable que un diabético no se dé cuenta de que sufrió una pequeña herida, la cual, al no ser tratada a tiempo, puede convertirse en una infección.
No importa donde se produzca la infección, es muy importante tratarla rápidamente para evitar problemas serios.
Los pies en particular requieren de mayor atención. Los pies sostienen todo el peso de nuestro cuerpo y son vulnerables a las heridas. Es importante revisarlos todos los días por úlceras, callos, heridas u otros problemas visibles. Además, cada vez que se ponga un par de zapatos, el diabético debe revisar que no haya ningún objeto adentro del mismo que le pueda provocar una herida.
Los pies son tan importantes, que hasta han recibido un nombre propio cuando se trata de diabetes: pie diabético. El pie diabético es consecuencia de complicaciones crónicas de la diabetes y se define como una infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica en las extremidades inferiores que afecta a pacientes con diabetes.
Si una infección en los pies o las piernas no es tratada de forma correcta, puede tener que llegarse hasta la amputación del miembro, lo que demuestra la importancia de cuidar las extremidades inferiores.
Dermopatía Diabética
La dermopatía diabética o daños en la piel es la manifestación cutánea más común de la diabetes y se manifiesta con manchas localizadas en la tibia. Es causada por la diabetes mal controlada.La diabetes causa problemas en la piel por los cambios en los vasos sanguíneos. Estos se reflejan con manchas color café y parches escamosos en la piel en forma ovalada o circular.
En la dermopatía diabética la condición suele mejorar con el tiempo y no se recomienda tratamiento específico pues la mejor solución es controlar adecuadamente los niveles de glucosa en la sangre.También se deben evitar lesiones en la zona afectada y mantener la piel hidratada para evitar el agrietamiento.